EL GOLF Y SU FUTURO: INNOVACIÓN, TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
Actualmente son 4.142.000 los jugadores de golf registrados en Europa, que juegan en sus aproximadamente 7.000 campos. En España, 277.782 jugadores están federados en alguno de los 349 campos nacionales.
Son sólo algunas de las cifras que recoge el estudio “El Turismo de Golf en la Costa del Sol – Costa del Golf” elaborado por Turismo Costa del Sol y que se presentó hace unos días en la sede de la Diputación Provincial de Málaga. Un informe muy detallado que pone de manifiesto el momento que vive el golf a nivel deportivo y como dinamizador del turismo y la hostelería.
Un sector cada vez más competitivo a nivel europeo y que en España se encuentra en plena expansión, gracias a la apuesta por la innovación y la excelencia en los servicios que rodean al golf: sector hotelero, restaurantes, clubes deportivos, resorts, turismo, diseño y re-diseño de campos y soluciones de ingeniería…
“Este tipo de estudios son excelentes para conocer con exactitud el momento por el que está pasando el golf, no solo en la costa”, apunta Luis Vierna, presidente de Global Golf Company, “son cifras que nos sirven como referencia para continuar trabajando en mejorar este sector desde todas sus perspectivas: a nivel deportivo, como dinamizador turístico y de la hostelería, como promotor de la innovación y el desarrollo sostenible, etc”. “Sin lugar a dudas, nos queda mucho camino por recorrer y en Global Golf Company queremos mantenernos a la cabeza del ranking”, asegura Vierna, quien además es Master y doctorando en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija.
Global Golf a lo largo de su andadura, como empresa líder en el sector del golf, ha realizado en colaboración con acreditadas consultoras turísticas como THR o GMM, importantes estudios relacionados con el golf y el turismo. Algunos ejemplos son: “Desarrollo del golf en las Canarias”, “Plan Director del desarrollo de Golf como deporte y como dinamizador turístico en Galicia”, “Desarrollo del Golf en Cantabria”, “Plan estratégico del Turismo de Golf para Turespaña” o “Plan estratégico del Desarrollo del Golf en La Isla de Cuba”.
Los retos del golf
Tal y como se recoge en el estudio, un 1% de la población europea practica golf, o lo que es lo mismo alrededor de 7,4 millones de personas. Lo que está por delante es un largo recorrido con espacio para la innovación, la tecnología y todo tipo de fórmulas novedosas desde un punto de vista sostenible.
Una carrera de fondo en la Global Golf Company se mantiene a la vanguardia para continuar sumando valor al golf en sí mismo y a todo lo que le rodea.
Actualmente, estos son algunos de los segmentos más punteros y que se encuentran en pleno proceso de desarrollo:
- Turismo de Golf: en plena tendencia y con mucho camino por recorrer, es clave la apuesta por el turismo 100% golf. Viajes organizados por y para conocer y jugar en diferentes campos de golf de la geografía nacional/internacional o de una región concreta.
Un plan integral para los amantes de este deporte y la cultura que lo rodea: campos, partidos, turismo urbano, visitas al entorno, relax, ocio, salud… Una combinación perfecta de ingredientes para incentivar y promover la fórmula golf+turismo.
- Apostar por el trabajo en equipo a través de asociaciones para promover iniciativas beneficiosas para el sector. La cooperación entre empresas y/o instituciones es fundamental para generar nuevas oportunidades de desarrollo: eventos, actividades online, torneos, etc.
- Aplicar las nuevas tecnologías y aprovecharlas en beneficio del desarrollo de negocio. Por ejemplo a través de aplicaciones móviles, sistemas de reserva y/o compra online, etc.
- La innovación en los campos es otro de esos segmentos de gran potencial. Es el momento de modernizar los campos de golf e implantar todas las tecnologías disponibles para mejorar la experiencia de juego: simulación, realidad virtual, accesorios…
- La sostenibilidad es uno de los pilares de todo lo anterior. En el caso de Global Golf Company, se ha realizado una importante apuesta por Irrigation&Golf engineering. Una rama de negocio del Grupo Global Golf, dirigida por Ángel Serrano, Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Medioambiental, además de Greenkeper. Esta iniciativa está centrada en el desarrollo sostenible de los campos de golf a través de investigación e ingeniería de última generación aplicada sobre el terreno: mantenimiento del campo, riego inteligente, control de consumos, gestión ambiental, etc.
Global Golf ya realizó en su día un importante trabajo, “La Guía Medioambiental de los Campos de Golf de Andalucía”, coordinado por Marco Martín, socio fundador de Global Golf, Ingeniero Agrónomo y Diseñador Senior de Campos de Golf por la Asociación Europea de Arquitectos y diseñadores de Campos de Golf. Martín ha defendido en multitud de foros la equiparación del precio del agua agrícola y reciclada para los campos de golf, por la actividad económica que representan.
- Comunicación y promoción. Ninguno de los esfuerzos anteriores servirían de nada si no se comunican. Dar a conocer todo el trabajo realizado en clave para conseguir su éxito. Por un lado a nivel interno, mejorando la comunicación entre empresas y clientes con el fin de fidelizarlos, escuchar sus propuestas y mejorar los niveles de satisfacción.
Por otro lado, comunicar a nivel externo los valores y avances del golf a escala deportiva, como alternativa de ocio, a nivel turístico, por sus efectos positivos sobre la salud y por sus valores medioambientales. En definitiva, diseñar una estrategia fuerte de comunicación para mostrar al mundo todo lo que el golf ofrece. Fuente: Global Golf Company y el estudio sobre el turismo del golf en la Costa del Sol.